
El Club Sportivo San Cayetano celebra sus 80 años de vida. A lo largo de su historia transitó por las canchas de la Liga Necochea de Fútbol, logrando su único campeonato en el año 1998 frente a su clásico rival, Independiente de San Cayetano. Aunque también obtuvo varios títulos del ascenso. Recorremos parte de esa historia a través de algunos de sus planteles.

Arriba: Gustavo Martínez, Carlos Sagués, Sebastián Regueira, Chaparro, Adrián Censi, Leonardo Rossi, Jorge Regueira.
Abajo: Silvio Peinado, Luis Azpeitía, Sánchez, Fernández, Gianetta, Marrone.
Nacido un 2 de febrero de 1928, el albirrojo de San Cayetano, cumple orgulloso, sus 80 años de vida como institución deportiva.
Apareció a la vida con la meta de acercar la gente de su ciudad, en carácter de familia, volcándose principalmente al deporte más popular como lo es el fútbol, sin descuidar tampoco otras actividades que en su momento se practicaron con entusiasmo y dedicación en el club: el básquet por ejemplo, también automovilismo, en categoría cafeteras y turismo mejorado, pruebas que llevaron la denominación de “Oscar Parrachini”, como un recuerdo a aquel volante de nuestra ciudad o atletismo representado entre otros por el recordado Jaime Cortadas.
Tampoco faltaron las actividades culturales como el teatro, ni los inolvidables bailes de carnaval que reunían al pueblo entero.
El primer escenario de juego se ubicó en las cercanías de las Av. Independencia y Magnin, para luego trasladarse a 12 de Octubre entre Uriburu y Ugarte. Luego en la Av. Independencia entre Alte. Brown y Sgto. Cabral tuvo su tercer cancha, en momentos resplandecientes del fútbol local; este rectángulo de juego, mediante su posterior loteo, fue un paso importante para completar detalles, nuevas construcciones y modificaciones acordes a la realidad y progresos en su orgullosa sede social, que día a día alberga a sus numerosos simpatizantes y asociados. El la década del ’60 se trasladó el campo de juego a los terrenos ubicados en 9 de Julio y Justo Girado, estadio que lleva el nombre de “Felipe Serafini” en un merecido homenaje a uno de los que hicieron grande a Sportivo. En 1976 se colocaron luces al estadio celebrándose en el verano torneos nocturnos de fútbol con la participación de elencos de la zona.
En el mes de Mayo del año 2004 se compra un terreno en la calle Italia donde actualmente se está construyendo el nuevo estadio que va a constar de una cancha principal, una auxiliar, vestuarios con todas las comodidades para local visitante y árbitros, baños públicos y cantina. Y en el predio lindante con la calle Italia se ubicarán el Salón de fiestas, la cancha de fútbol 5, fogones, juegos infantiles, cancha de bochas, cancha de tenis, beach voley, etc.

Arriba: Sebastián Cañás, Pedro Laplace, Leonardo Ottaviano, Fabián Montenegro, Walter Ríos, carlos Trujillo, Carlos Más, Jorge Regueira, Sebastián Massa, Julio Armentía, Basualdo.
Abajo: Pablo González, Marcelo Roteño, Luis Azpeitía, Sergio Aguillón, Alejandro Colonna, Ignacio Marlats, Bernardo Marlats.

J.Yorno, O. González, P. Azpeitía, H. Pérez, Giannini, E. Acuña, P. Laplace, Magallanes, Amorena, A. Sánchez, Omarini, C, Del Río, V. Azpeitía.

Arriba: “Rusito” Spinelli, “Patita” Villarreal, Lucas García, “Kako” Tenaglia, Alberto Amoroso, Norberto García, Alberto Casella, “Negro” Masmut, Iván Roteño, “Chueca Carnevale, “Ruso” Spinelli (M)
Abajo: Juan Sacomani (U), Juan Carlos Azpetía, César Casella, Luis Odorisio, Emir Más (DT), Carlos Parrachini, “Chueco” Reyes, Roberto Canal, Luis Parrachini (AC), Hugo Villarreal.
Arriba: Matías Kain, Manuel Sampayo, Antonio Cuesta, Federico Mancini, Lucas Pigueiras, Renzo Visciarelli, Cristian Amoroso.
Abajo: Julio Thomassen, Emiliano Falcón, Arias, Emanuuel D\'Alleva, Gustavo Sanso, Matías Pecker, Martín Fernández.

Clásico Sportivo-Independiente: Oscar Dalla Zana y parte de la hinchada. Año 1956.
La sede social ubicada en calle 25 de mayo Nº 148, que fuera inaugurada el 8 de diciembre de 1968, verdaderamente es digna de conocerse y visitarse. Consta de dos plantas: en la planta baja tiene una hermosa y confortable cafetería seguida de un enorme salón donde se realizan fiestas de importancia y se practican deportes, y que ha sido anfitrión de innumerables espectáculos artísticos de renombre, además de un amplio fogón que puede usarse independientemente, donde los asados y momentos gratos acompañan a los equipos. Terrenos lindantes pertenecen a la institución, siendo meta de sus entusiastas directivos seguir avanzando. En la planta alta se encuentra la secretaría, biblioteca y salón de usos múltiples con gran balcón a la calle.
Familia y sana camaradería reina en el club a través de años, luchas y sacrificios.

Arriba: Jorge García, Julio Yorno, Sanchís, Humberto Pérez, Néstor González, Julio Giannini, Ernesto Acuña.
Abajo: Amorena, Atilio Sánchez, Omarini, Cipriano del Río, Victoriano Azpeitía.

El primer presidente y uno de los fundadores de esta progresista institución fue el Sr. Manuel Meléndez, época en que el once albirrojo lució con sus mejores galas en sus
Luego de Gregorio Salvatierra (presidente interino de la Comisión fundadora) su primer presidente y uno de sus fundadores como hemos expresado anteriormente fue Manuel Meléndez de 1928 a 1930, luego lo siguieron Juan Bernardi de 1930 a 1931, el Dr. Primo Colombo desde 1931 a 1946, ejerció más tarde José María Morello de 1946 a 1953, el Dr. Primo Colombo de 1953 a 1956, Felipe Serafini de 1957 a 1963, Sabadín J. Hernández de 1963 a 1965, Felipe Serafíni de 1965 a 1980, Lorenzo Cabral de 1980 a 1981, Manuel Meléndez (hijo) de 1981 a 1983, Mario Fantasía de 1983 a 1988, Jorge Regueira de 1988 a 1995, Alberto Dalleva de 1995 a 1998, Juan Martínez de 1998 a 1999, Carlos Timerman de 1999 a 2000, Juan Carlos Gervasio de 2000 a 2003, y Esteban Antonio Loidi de 2003 hasta la fecha.
En el año 1983 se creó la escuelita de fútbol, que años más tarde recibiera el nombre de “Gustavo Lastra”, de la que han surgido valores que trascendieron a nivel zonal, nacional e internacional, como el caso de Rafael Centurión, que defendió el arco de Atlético Tucumán y Cipoletti de Río Negro; Julio Armentía que jugara en primera división en Colombia, Ecuador y Chile; y Agustín Marchesín, que participó en el Seleccionado Juvenil de Fútbol y actualmente arquero de la reserva del Club Atlético Lanús. Actualmente participan en la Escuelita de Fútbol “Gustavo Lastra” más de 200 chicos en distintas categorías siendo el orgullo de la Institución.